Compromiso de la Bolsa de Santiago
Avanzar en materia de sostenibilidad y transparencia del sistema financiero, mediante el desarrollo de diversas iniciativas, políticas internas, normativas y adopción de estándares internacionales.
Bolsa de Santiago y Consejo para la Transparencia firman alianza para facilitar acceso a información financiera
El presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus y la presidenta del Consejo para la Transparencia, Vivianne Blanlot, suscribieron un importante convenio de colaboración que establece que ambas instituciones trabajarán de manera conjunta en la implementación de actividades que permitan potenciar prácticas de transparencia y acceso a la información en el mercado de valores, satisfaciendo los intereses de la ciudadanía de forma proactiva y pertinente. Este es el primer convenio que suscribe el Consejo para la Transparencia con una institución privada.
Entre los principales objetivos de esta alianza, destacan el expandir el conocimiento y vigencia del principio de transparencia para los usuarios de información de la Bolsa de Santiago, sus intermediarios y las empresas listadas en la misma; ampliar el acceso a información por parte de sectores de la población generalmente ajenos a las prácticas del mercado de valores, y desarrollar mecanismos de acceso a información, de escucha y participación ciudadana que permitan identificar nuevas necesidades de información de las personas.
En el marco de la alianza establecida, la Bosa habilita un espacio denominado Bolsa Transparente con el objetivo de entregar de manera simple, información sobre la institución. Para mayor información visita Bolsa Transaparente
Bolsa de Santiago se integra oficialmente a la Sustainable Stock Exchanges (SSE) Initiative
La Bolsa de Santiago se suma de manera oficial a la iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles (SSE en inglés - Sustainable Stock Exchanges), iniciativa creada en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de investigar cómo las bolsas de valores, en colaboración con inversionistas, reguladores y legisladores, pueden mejorar la sostenibilidad de las empresas y promover la inversión responsable. La integran un grupo de 16 bolsas aliadas, entre las que están los mercados bursátiles de Nueva York, Londres, Fráncfort y Johannesburgo, además de México, Colombia, Brasil y Lima, a nivel latinoamericano.
La decisión de adherir a la Bolsa a la SSE está en línea con el trabajo que ha impulsado la Bolsa de Santiago en materia de sostenibilidad y transparencia del sistema financiero, a través del desarrollo de diversas iniciativas, políticas internas, normativas y adopción de estándares internacionales. Para mayor información visita la página de La Bolsa en la SSE.
En función de lo anterior, es que la Bolsa ha elaborado un documento de trabajo con la SSE que va en relación con lo que busca la iniciativa.
Documento de trabajo con la SSE
Modernización normativa pro transparencia
Una nueva propuesta normativa aprobó el Directorio para regular de manera integral los aspectos relativos a la prevención y manejo de conflictos de interés en los corredores de Bolsa; incorporar las directivas sobre relación de corredores con sus clientes inversionistas no calificados e incluir un conjunto de normas de cumplimiento obligatorio por los corredores, que habían sido dictadas por la Bolsa mediante cartas circulares, comunicaciones internas y a partir de recomendaciones del Comité de Buenas Prácticas. La iniciativa incorpora también normas vigentes que no estaban incluidas en el Manual de Derechos y Obligaciones de Corredores, recomendaciones de carácter obligatorio actualmente vigentes que se agregan como exigencias normativas y, además, una actualización del manual antes mencionado.
Bolsa de Santiago se integra al Sustainability Working Group (SWG)
En septiembre del presente año, la Bolsa de Santiago fue aceptada para incorporar el Sustainability Working Group (SWG) de la World Federation of Exchanges (WFE), iniciativa creada en 2014.
La creación del SWG, concretó el compromiso de las bolsas de valores de explorar e integrar los aspectos ambientales, sociales y de gobiernos corporativo en el mercado de valores.
El SWG está integrado por representantes de 22 bolsas de valores, con el objetivo de consensuar la finalidad, factibilidad y materialidad de los aspectos ESG en las empresas emisoras, inversionistas, bolsas de valores, entre otros.
La decisión de adherirse al SWG, al igual que en la SSE, está en línea con el trabajo que ha impulsado la Bolsa de Santiago en materia de sostenibilidad y transparencia del sistema financiero.